Quénes somos?

Mi foto
Somos un grupo encargado de fomentar la cultura Lésbico-Gay-Bisexual-Trans-Intersexual y porque no hasta Pansexual (LGBTTTIP). Teniendo en cuenta que existe la carencia de conocimiento sobre de la comunidad LGBTTTIP, que incluso llegamos a ser excluidos y mal vistos. Nos interesa luchar por nuestros Derechos Humanos y civiles, que no sólo atentan contra nosotros por nuestra orientación sexual, sino que también sobre racismo, la violencia de género. Simplemente nuestra lucha está dirigida sin afectar los derechos o pasar por encima de otros. A través de ella buscamos RESPETO, TOLERANCIA, ARMONÍA en la sociedad; dejar de ser Satanizados y desarraigar una imagen colectivamente homofóbica de “fenómenos”.

Integrantes Ich Bin LGBTI Gemeinde

jueves, 21 de julio de 2011

SECUNDARIA: LA ETAPA MÁS DIFÍCIL PARA LA COMUNIDAD LGBTTTIP


     Si bien el niño vive únicamente en el presente, el adolescente descubre el tiempo, va librándose de los dogmatismos (López Ibor,1968)y ya que descubre el tiempo,empieza a tener en claro lo que quiere para su futuro, para el resto de su vida.
   Hay indicios que entre los 11 y 14 años es un periodo en el cual las personas descubren mas cosas de si mismos y por ende afirman su identidad.
   Cuando las personas se dan cuenta de que son seres LGBTTTTIP comienzan a cuestionarse si lo revelan a  sus seres queridos o si optan por mejor quedarse callados dadas las circunstancias.
   Considero yo (por lo que me tocó vivir y por mirar la mentalidad que se tiene en este presente) que la  secundiaria es una etapa en la cual  la mayoría de las personas aun no han alcanzado cierta madurez para comprender la realidad el mundo y prefieren preocuparse por las novelas del día (gran parte de ellas fomentan la estupidez a la cabeza de las personas con sus monótonas historias de las típicas parejas de heterosexuales que quieren estar felices y amándose por el resto de su vida  y que siempre de los siempres van a existir personas que los quieran separar) siempre se tratan de temas tan superficiales que hasta flojera y pena me dan.
   A su vez, la persona de la comunidad LGBTTTIP siempre ha sido  objeto de burla y humillaciones (Magallón Victoria,2011)(Lillmans Victoria,2011)[1] y por ende de agresiones.
   Actualmente se ha presenciado un fenómeno llamado  “bullying”[2] el cual (lamentablemente) es difícil de eliminar; el cual no solo agrede a los miembros de la comunidad LGBTTTIP sino a todos en distintos niveles: que si usan lentes, que si son de estatura baja,que si son delgados,etc
   Este fenómeno puede ser producido y fomentado por la sociedad y los medios de comunicación (principalmente esas estúpidas telenovelas que aparte de fomentar mierda (disculpen la expresión)  en la cabeza de las personas, siempre marcan un estereotipo de personas)
   Esto origina que las victimas puedan llegar incluso al grado de suicidarse.
   Ahora pueden imaginarse y hacer consciendia de lo que vive un alumno (a) LGBTTTIP:
1.Rechazo de los seres queridos (mayoría de las veces)
2.Burlas/humillaciones/agresiones
3.Actos homofóbicos
4.Discriminación

¿Realmente se lo imaginan?
   Sinceramente el salir del clóset en esa etapa no es nada fácil, es difícil armarse de valor y sentirse seguro en un ambiente inmaduro y estúpidamente fomentafo por la “satanización” de personas con mentalidad débilmente persignadas que les encanta saber de chismes y cosas superficiales encerrados en una burbuja de mierda en vez de optar por realmente vivir su REALIDAD.



[1] Trabajo elaborado por Victoria Magallón (Victoria Lillmans):
Historia de la comunidad LGBTTTIP en México "Mirando hacia atrás y adelante en la marcha Arcoíris" ( Julio 2011)

[2] El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas


2 comentarios: