Quénes somos?

Mi foto
Somos un grupo encargado de fomentar la cultura Lésbico-Gay-Bisexual-Trans-Intersexual y porque no hasta Pansexual (LGBTTTIP). Teniendo en cuenta que existe la carencia de conocimiento sobre de la comunidad LGBTTTIP, que incluso llegamos a ser excluidos y mal vistos. Nos interesa luchar por nuestros Derechos Humanos y civiles, que no sólo atentan contra nosotros por nuestra orientación sexual, sino que también sobre racismo, la violencia de género. Simplemente nuestra lucha está dirigida sin afectar los derechos o pasar por encima de otros. A través de ella buscamos RESPETO, TOLERANCIA, ARMONÍA en la sociedad; dejar de ser Satanizados y desarraigar una imagen colectivamente homofóbica de “fenómenos”.

Integrantes Ich Bin LGBTI Gemeinde

miércoles, 24 de agosto de 2011

“Una Mirada a la Vida Gay Del Mundo Árabe”

Si bien, es cierto que la gran mayoría de los países árabes mantienen políticas muy reacias al acercamiento cultural con Occidente, uno de ellas es pensar que la homosexualidad es una depravación permitida en Europa y Estados Unidos y que por ende se cree que no es lo mejor para los países del mundo árabe. Sin embargo, países como Líbano y Túnez tienen cierta permisividad y mantienen una actitud un tanto “tolerante” hacia los homosexuales y lesbianas de sus naciones, inclusive hay Drag Queens en Líbano que gozan de mucha fama como Bassem Feghali y.
Hay que tener en cuenta que Beirut vivió una gran oleada de libanes exiliados y emigrados durante la guerra civil, cuyos países que los acogieron fueron principalmente de Europa Occidental y Estados Unidos, por tanto los modos de vida se fueron mezclando con las formas de vida tradicionales de Líbano, lo que ha llevado a que el artículo 534 donde se estipula la prohibición de las relaciones homosexuales, sea discutido hasta en los medios de comunicación, por tanto se puede interpretarse que Líbano y en especial los citadinos beirutís son tolerantes a la diversidad sexual. Prueba de esto, es el establecimiento de la única organización de LGBTTT del mundo árabe HELEM (“sueño” en árabe), fundada en 2003, mismo que planea actividades para la prevención de la homofobia, el SIDA y la lucha junto con Hassa Hurriyat (Organización de los de los Derechos Humanos en el país), a la derogación de dicho artículo. Además de haber tenido marchas en protesta de la legalización de las relaciones LGBTTT. Los bares como “Bardo”, “Lifebar” o “In The Mix” y los cafés  como “ Dunkin’ Donuts”, lugares que a pesar de de ser bien conocidos por los habitantes, pero que no toman acciones contra ello.
En cambio, Arabia Saudí así como los países del Golfo Pérsico tienen políticas muy duras como la pena de muerte, sin embargo los hombres homosexuales han burlado el cerco político que les “impide” expresar su amor de forma pública, una ironía pues no está malvisto que los hombres vayan tomados de la mano o se saluden de beso (en las mejillas, claro está), pero ello no levanta sospechas, aunado a la privacidad salvaguardada en las leyes árabes. Cuenta de ello se hace saber en una entrevista para la revista OUTUK (http://www.outuk.com/index.php?http://www.outuk.com/cgi-bin/searchsite/search.cgi?Match=0&Realm=All&Terms=saudi+arabia), entrevista en la que el entrevistado, un joven saudí de 28 años, hace mofa de la percepción de los occidentales con respecto a la situación de los homosexuales en Oriente Medio, y en especial de naciones que condenan a muerte las relaciones entre personas del mismo sexo. En la entrevista el joven árabe explica que hay que ser cautelosos para tener amoríos y sexo, que simplemente la ley no puede violar la privacidad de la casa.
Otro país en que se ha levantado para exigir reconocimeinto es Argelia, quien desde 2005 la Unión de Gays y Lesbianas de Argelia (UGLA) han comenzado a organizarse y a mantener poco a poco mayor visibilidad. El pasado 10 de octubre de 2010 como símbolo de protesta encendieron velas blancas como acto de protesta ante el código 333 y 338 que prohíbe la homosexualidad en el país magrebino, día que se ha estipulado como Día Nacional de Gays y Lesbianas.
Otros países como Túnez y Marruecos que tienen políticas orientadas hacia Occidentes. Ambos países gozan de gran flujo de migrantes, y para ser honestos creo que no pueden olvidar que a finales del siglo XIX y principios del XX fueron paraísos gayfriendly, de homosexuales que huían de los países europeos que perseguían a la comunidad.
La revista “Barra” la primera revista enfocada a la comunidad LGBTTT en el mundo árabe, editada por HELEM, y Mithly publicada por la organización gay marroquí KIFKIF, cuya sede se encuentra en España.
Los homosexuales árabes están luchando contra gobiernos dictatoriales y teocráticos, algunos exiliados en países europeos, activistas como  Adellah Taia (http://inside.bard.edu/academic/division/langlit/flcl/capstonecourse/writers/images/moroccanslave.pdf) o Samy Messaoud (http://www.wat.tv/video/samy-messaoud-clip-3utep_2exyv_.html)  escritor y cantante respectivamente, ambos marroquís abiertamente gays. Aunque si bien Líbano es el país con una tolerancia evidente no es un hecho que sean completamente libres a la “occidental”, y rescatando la entrevista del joven saudí,  quizá se confrontan formas diferentes de vivir nuestra gaicidad acorde a nuestras circunstancias y estereotipos, sin embargo todos los seres humanos debemos de ser libres y expresar nuestra naturaleza de forma libre, responsable sin ataduras absurdas como la políticas basadas en juicios religiosos que no nos competen a todos.

Referencias.
Whitaker, Brian. (2007). Amor sin nombre. La vida de los gays y las lesbianas en el islam. Madrid: Egales. p.235  
POR: DAVID ROMMÁN

lunes, 1 de agosto de 2011

“La pantalla de nuestro monitor se pone de colores:Contenido y entretenimiento para la comunidad LGBTttip en México”

Indudablemente el internet es un válvula de escape para todos, conocemos gente de otras partes del mundo, podemos acercarnos a relatos y experiencias en otros lugares, y para la comunidad LGBTTTIP en todo el mundo no ha sido la excepción. Desde los blogs o grupos  dirigidos para la comunidad de Occidente hasta la organización, relación y encuentro para los países árabes como KIFKI de Marruecos, el HELEM de Líbano y la UGLA de Argelia.
La falta de ser reconocidos por los medios masivos de comunicación, al menos desde la realidad Latinoamericana, ha hecho que el internet sea un medio que haya tomado fuerza para la expresión de diferentes artes como la música, la literatura amateur, la información  y el entretenimiento visual, como series de televisión, películas y programas de revista. El punto no es excluirnos, sino empaparnos de contenidos que satisfagan nuestras necesidades y que evidentemente los medios de comunicación “tradicionales”  no lo hacen.
Antes de abrir las puertas a las producciones mexicanas del internet dedicadas al público gay, me parece pertinente hacer un recuento de algunos personajes o personas de la comunidad  presentes en la TV mexicana.
En 1972, la activista y directora teatral Nancy Cárdenas en el noticiero de Jacobo Zabludovsky declaró abiertamente ser Lesbiana. En materia de telenovelas (y con eso de que en México no nos gustan) quién no recuerda el personaje gay de José María Yazpik en la Vida en el Espejo; Freddy en Clase 406; el personaje de Laisa en Los Sánchez. También en Sortilegio y Los exitosos Pérez.
Actualmente la productora ARGOS TV ha dado voz a personajes homosexuales, bisexuales y transexuales como en la telenovela Las Aparicio, donde el personaje de Julia Aparicio (Liz Gallardo) mantiene un poliamor con su novio y con su amiga Mariana (Eréndira Ibarra), con quien finalmente se casa. Así como tocar asuntos de la adopción por transexuales, un homosexual y la aceptación de la homosexualidad por del señor en una pareja heterosexual. De igual manera la Telenovela Sexo débil, rescató el lesbianismo y una pareja de homosexuales quienes se casan (Primer matrimonio gay en la Tv Mexicana) y ejercen su derecho a la adopción de una niña. La telenovela Bienvenida realidad dirigida al público joven aborda el lesbianismo de dos de sus protagonistas y el lesbianismo reprimido de un personaje de reparto. Lo interesante es que son transmitidas en Cadena Tres, canal 28 de televisión abierta en el centro del país el DF y el área metropolitana, y no ha tenido la difusión a nivel nacional en cadena abierta, siendo que televisa había bloqueado la transmisión por televisión de paga a estas producciones vanguardistas, refugiándose en el internet: http://www.argos.tv/ . Pese a ello la telenovela Las Aparicio llegaron a tener tal aceptación que formaron parte de un fenómeno en facebook y twitter que se vio reflejado en el gran éxito de la misma.
Como producciones por internet tenemos a la primera serie mexicana de temática gay: “Al final del arcoíris” , “Mi sapo Azul “ y “Los chicos del cole” .  Así como el canal con contenido enfocado a la comunidad LGBT CanalG.TV o  Pinkshow.tv .
También hemos impregnado de nuestra esencia la radio, desde el programa Triple G, único programa transmitido a nivel nacional a través de W radio (96.9 FM), y en  la internet como medio de difusión Radio G, Radio Rockola o Radio Gay Guadalajara.

Así que tenemos una gran diversidad de medios de entretenimiento, así como de revistas pero ese tema da para otra publicación, la internet nos ha ayudado a dejar el closet y a salir, quizá algunos de forma virtual, pero al final de todo nos asimismo como lo que somos, asumimos una identidad.

POR: DAVID ROMMÁN

jueves, 21 de julio de 2011

SECUNDARIA: LA ETAPA MÁS DIFÍCIL PARA LA COMUNIDAD LGBTTTIP


     Si bien el niño vive únicamente en el presente, el adolescente descubre el tiempo, va librándose de los dogmatismos (López Ibor,1968)y ya que descubre el tiempo,empieza a tener en claro lo que quiere para su futuro, para el resto de su vida.
   Hay indicios que entre los 11 y 14 años es un periodo en el cual las personas descubren mas cosas de si mismos y por ende afirman su identidad.
   Cuando las personas se dan cuenta de que son seres LGBTTTTIP comienzan a cuestionarse si lo revelan a  sus seres queridos o si optan por mejor quedarse callados dadas las circunstancias.
   Considero yo (por lo que me tocó vivir y por mirar la mentalidad que se tiene en este presente) que la  secundiaria es una etapa en la cual  la mayoría de las personas aun no han alcanzado cierta madurez para comprender la realidad el mundo y prefieren preocuparse por las novelas del día (gran parte de ellas fomentan la estupidez a la cabeza de las personas con sus monótonas historias de las típicas parejas de heterosexuales que quieren estar felices y amándose por el resto de su vida  y que siempre de los siempres van a existir personas que los quieran separar) siempre se tratan de temas tan superficiales que hasta flojera y pena me dan.
   A su vez, la persona de la comunidad LGBTTTIP siempre ha sido  objeto de burla y humillaciones (Magallón Victoria,2011)(Lillmans Victoria,2011)[1] y por ende de agresiones.
   Actualmente se ha presenciado un fenómeno llamado  “bullying”[2] el cual (lamentablemente) es difícil de eliminar; el cual no solo agrede a los miembros de la comunidad LGBTTTIP sino a todos en distintos niveles: que si usan lentes, que si son de estatura baja,que si son delgados,etc
   Este fenómeno puede ser producido y fomentado por la sociedad y los medios de comunicación (principalmente esas estúpidas telenovelas que aparte de fomentar mierda (disculpen la expresión)  en la cabeza de las personas, siempre marcan un estereotipo de personas)
   Esto origina que las victimas puedan llegar incluso al grado de suicidarse.
   Ahora pueden imaginarse y hacer consciendia de lo que vive un alumno (a) LGBTTTIP:
1.Rechazo de los seres queridos (mayoría de las veces)
2.Burlas/humillaciones/agresiones
3.Actos homofóbicos
4.Discriminación

¿Realmente se lo imaginan?
   Sinceramente el salir del clóset en esa etapa no es nada fácil, es difícil armarse de valor y sentirse seguro en un ambiente inmaduro y estúpidamente fomentafo por la “satanización” de personas con mentalidad débilmente persignadas que les encanta saber de chismes y cosas superficiales encerrados en una burbuja de mierda en vez de optar por realmente vivir su REALIDAD.



[1] Trabajo elaborado por Victoria Magallón (Victoria Lillmans):
Historia de la comunidad LGBTTTIP en México "Mirando hacia atrás y adelante en la marcha Arcoíris" ( Julio 2011)

[2] El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas


Resultados de: Historia de la comunidad LGBTTTIP en México "Mirando hacia atrás y adelante en la marcha Arcoíris"

































  


    Me es un honor y una alegría mostrarles la calificación acerca de la ponencia que dí y la elaboración del trabajo: Historia de la comunidad LGBTTTIP en México "Mirando hacia atrás y adelante en la marcha Arcoíris"
   El resultado...la calificación es:9.5 (nueve punto cinco)
   Dentro de la forma de evaluaciones de México es de los mas altos (sigo sin creerlo)
 ¡¡¡Si se pudo hermanos!!!!camaradas!!!!amigos!!!!!
comunidad!!!!

   No nos queda más que seguir echánndole ganas (seguir dándole con todo)

Victoria Lillmans

martes, 19 de julio de 2011

Historia de la comunidad LGBTTTIP en México "Mirando hacia atrás y adelante en la marcha Arcoíris"

Que puedo decir...
Aquí dichosa en compartirles un trabajo que elaboré para la UEA (MATERIA)Historia Contemporánea de México de la Universidad Autónoma Metropolitana en el cual tuve que dar una breve ponencia acerca de un tema libre (pero que llenara los requisítos que se solicitaban) y en este caso decidí hablar de La Historia de la Comunidad LGBTTTIP en México
"Mirando hacia atrás y hacia adelante en la marcha arcoíris".

¿Porqué el título? Porque hay que dar un vistazo al pasado para poder comprender el presente,no se puede estudiar y por ende saber de algún tema sin conocer los antecedentes, simplemente no se puedehablar "así porque así". y en este caso si queremos tratar de modificar el futuro, el pasado nos ayuda a preveerlo un poco.
¿Porqué el interés del tema?
   Por mi lucha a mi linda comunidad...Considero yo que siendo de ambiente o no, es bueno informar a la sociedad sobre estos temas,ya que se desconocen (un poco),algunos quieren dejarlo como tabú,pocos le muestran poca importancia a un tema que forma parte de nuestra actualidad y a su vez podría ayudar (espero)a algunos "mentes cerradas/persignados"a quitarles la venda de los ojos(abrirles el panorama) para que nos dejen de estar "satanizando"(juzgando a mal) ya que algunos (hasta la fecha) nos siguen viendo como "raros,anormales,fenómenos,malditos"
   Pienso yo, que si cosechamos cada uno(siendo de ambiente o no) un grano (poco a poco) como lo son estas oportunidades quizás cuando menos lo pensemos logremos nuestro objetivo: LA ACEPTACION,RESPETO Y TOLERANCIA.
   Lo se...suena un poco utópico pero no es imposible!!!!
   Simplemente sigamos luchando por nuestros ideales,por lo que somos y ampliemos la cultura de la Diversidad Sexual, ya que se habla mucho de que nuestro país es pluricultural (chalala chalalala) pero díganme ¿Realmente se esta haciendo algo?Los que realmente lo estamos haciendo somos unas minorías y que mejor sería que fuéramos la mayoría.

   Que puedo decir...
Fué un momento agradable compartiendo información de la maravillosa comunidad mediante recaudación de datos y mis puntos de vista (mi propia cosecha) (quizás lo puedan apreciar en el video),aclarar dudas,informando de cosas que se desconocían...simplemente es algo lindo.
Se que si comparan el trabajo con las diapositivas me dirán "¡Le faltan cosas!" y creanme que realmente no fué porque yo haya querido, sino porque uno de los requisítos consistía en tener 10 diapositivas y explicar brevemente.
Quien me conoce bien(quien no ahorita lo sabra) por mí hubiera puesto videos (en este caso hubiera mostrado el del imbécil de Peña Nieto y ya que hable de matrimonios homosexuales "el trailer de la otra familia" para que mis compañeros tuvieran un amplio panorama)...
En fin espero que sea de su agrado
y si no que les pueda servir de algo.
PD: DISCULPEN PERO ME SUELO PONER UN POCO NERVIOSA AL MOMENTO DE EXPONER JEJEJE
Victoria Lillmans

Link diapositivas:
http://www.mediafire.com/?vrtnpikv80n7am4
Link Documento:
http://www.mediafire.com/?2r99cy7cm9oc7k0

lunes, 18 de julio de 2011

California impartirá clases sobre la contribución homosexual a la historia

(CNNMéxico) — Los alumnos que cursan Ciencias Sociales en escuelas públicas de California, Estados Unidos, deberán estudiar por ley un nuevo tema: la aportación de los gays y las lesbianas en la historia de su estado y el país, según el diario The New York Times.
El gobernador de California, Jerry Brown, firmó este viernes el decreto que obliga a incluir el tema en los programas de estudios a partir de enero de 2012. La iniciativa fue aprobada el pasado 14 de abril con 23 votos a favor y 14 en contra.
La medida tiene como objetivo combatir el acoso contra estudiantes que muestren preferencias homosexuales, y colocar a la minoría gay y lesbiana en el lugar que han ocupado otras, como la raza negra o las mujeres, aclara la nota.
La medida fue promovida por el primer senador abiertamente sexual del estado, Mark León, según el diario. Una propuesta similar realizada con antelación fue vetada por el ex gobernador, Arnold Schwarzenegger.
La ley convierte a California en el primero de EU que incluirá en sus planes educativos las contribuciones de estadounidenses homosexuales, informa EFE. "La Historia debería ser honesta", dijo el gobernador a través de un comunicado. "Es un paso adelante importante" para California.

Tramitar la legislación, conocida como SB48, no estuvo exenta de polémica ante la oposición de los políticos y las organizaciones más conservadoras. Los opositores la criticaron por trasladar la "agenda gay" a las aulas, aunque el partido demócrata logró su aprobación en la Cámara, de acuerdo con EFE.

VEASE EL VIDEO AQUÍ:
http://mexico.cnn.com/mundo/2011/07/15/california-impartira-clases-sobre-la-contribucion-homosexual-a-la-historia
APORTADO POR: DAVID ROMMÁN

domingo, 10 de julio de 2011

LIBRO DEL MES....“La Noche es Virgen” - Jaime Bayly.

Antes de comenzar la reseña de esta obra, me parece pertinente hacer un acercamiento al autor.
 Jaime Bayly escritor y periodista peruano, nacido en Lima en 1965. Sus primera obras  No se lo digas nadie (1994) y Fue ayer y no me acuerdo (1995) las que lo posicionaron con un gran éxito y excelentes críticas en España.  <<Uno de los más indiscutibles representantes de la nueva narrativa latinoamericana>>  (Robert Saladrigas, La vanguardia). Dos de sus obras No se lo digas a nadie y La mujer de mi hermano fueron llevadas al cine con buena aceptación. Conductor de televisión en República Dominicana, Miami y Lima, periodista, ha puesto en tela de juicio la sexualidad de personalidades de la farándula y del deporte peruviano al declarar en sus novelas affaires e idilios sostenidos. Escritor y comunicador irreverente, abiertamente bisexual, fue  capaz de cuestionar sin censura alguna  a Alan García momento presidencial.

La noche es virgen (1997), en ese mismo año de su publicación fue galardonado con el XV Premio Heralde de Novela.
La historia gira entorno a Gabriel Barrios, un conductor de televisión que vive en Lima, pero fantasea siempre con una orgía de shopping en Miami. Lima el escenario de una historia furtiva, melancólica y de soledad de Gabriel Barrios atascado en la cocaína y el alcohol, y un pesimismo en el amor, que  quizá en algún momento de la historia no le parece tan imposible que se dé.
Mariano es vocalista de un grupo de rock a quien Gabrielillo conoce en  El cielo, un bar de Lima, la imagen pandrosa, sucia y el paquete que se dejaba ver con esos pantalones de cuero negro apretadísimos así como su insinuación a las chicas hicieron que Gabriel callera a sus pies. La vida en las drogas por la situación ínfima para los gays en Lima, y el idilio y romance furtivo, vivido con Mariano con quien le gusta cachar, porrearse y ponerse duro, lo hicieron pensar que quizá Lima no era una ciudad tan pésima para los rosquetes.
Sin duda alguna, esta es una obra que rescata y expone la vida homosexual, la vida en las drogas, el poder adquisitivo y la lucha por vivir ante los prejuicios y contracorriente de una ciudad tan tradicional como Lima. De los mejores textos de Jaime Bayly.

Una novela que rescata el valor de la autoestima, y muestra la necesidad, la soledad y la desoledad, a través de la ironía, la irreverencia y una riqueza léxica con el uso de la jerga y los dialectos urbanos de Lima, cuyo valor literario esencia en la forma de narrar la historia y la intervención de los personajes, la comicidad y la crudeza literaria.
Aportado por: David Rommán