Si bien es cierto que la homosexualidad está penada en la región de Oriente Medio y en los países que están bajo el dominio del islam, la diversión y el escaparate de la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual, en el caso de Irán Transexual, no queda fuera de la influencia y elección de música, películas y actores o actrices que expresen esos deseos que las personas oprimidas hemos vivido desde una fantasía geográfica , aquella que nos transporta y nos proyecta a lugares que deseamos, desde el lugar furtivo, de soledad.
La diferencia de visibilidad por parte de la comunidad LGBT diverge de país en país, debido al contexto y la flexibilidad de las leyes, desde un Líbano que lucha para la derogación del artículo 534 que penaliza la s relaciones sodomíticas y lésbicas, con una presencia pública y única en todos los países de Oriente Medio de la organización LGBT el “Helem” ( Himaya Lubnaniya Lil-Mizliyin), en español Protección para los Homosexuales del Líbano, Túnez nación tolerante social y moralmente, aunque no constitucionalmente,; hasta una actitud tan acérrima como la de Arabia Saudí o Argelia pero que no escapa del ingenio de gays y lesbianas para tener contacto , encuentros y sexo (Witaker, 2006).
Por ello cantantes como Haifa Wehbe, Nancy Ajram, Samira Said, Elissa o Al-Cheb Mami cuyas letras son elegidas como himnos furtivos de una comunidad que viven en las oficinas del Helem cafeterías o antros de Beirut; o en las fiestas privadas de Riyad, Teherán o El Cairo donde hombres muy masculinos que tienen encuentros con otros hombres.
Los temas cantados en esos encuentros, en esos espacios donde se configura un paisaje sensitivo (Nogué, 1992), donde se establecen relaciones afectivas, estéticas y simbólicas, mismas que influyen en el comportamiento espacial, que son bailados entre miradas cachondas, incitantes, conocedoras y cuerpos que se pegan, se besan y se envuelven en el ambiente sexualizado, erotizado tan gay.
![]() |
HAIFA WEHBE |
Temas como Baddie Asih (Quiero Vivir) o Howa Al-Zaman (Es el momento) de la cantante libanesa Haifa Wehbe cuyo eje es la libertad, el momento de salir, de expresarse libremente, de amar sin tapujos. Haifa ha hablado abiertamente de la liberación femenina en aquella región: Oriente Medio.
Samira Said cuya canción emblemática es Kol Ansan (Todos Somos Humanos) canción interpretada en la copa de fútbol de África y el dueto de Elissa y Al-Cheb Mami con la canción Halili Doniuya (Endulza mi mundo), cuyo tema versa en la esperanza de encontrar un mundo mejor a través del amor.
Referencias bibliográficas.
Nogué i Font, Joan (1992), “El paisaje existencial de cinco grupos de experiencia ambiental. Ensayo metodológico”, en: García Ballesteros, Aurora (ed.), Geografía y humanismo, Barcelona: Oikos-Tau, pp. 87-96
POR: DAVID ROMMÁN
No hay comentarios:
Publicar un comentario