Quénes somos?

Mi foto
Somos un grupo encargado de fomentar la cultura Lésbico-Gay-Bisexual-Trans-Intersexual y porque no hasta Pansexual (LGBTTTIP). Teniendo en cuenta que existe la carencia de conocimiento sobre de la comunidad LGBTTTIP, que incluso llegamos a ser excluidos y mal vistos. Nos interesa luchar por nuestros Derechos Humanos y civiles, que no sólo atentan contra nosotros por nuestra orientación sexual, sino que también sobre racismo, la violencia de género. Simplemente nuestra lucha está dirigida sin afectar los derechos o pasar por encima de otros. A través de ella buscamos RESPETO, TOLERANCIA, ARMONÍA en la sociedad; dejar de ser Satanizados y desarraigar una imagen colectivamente homofóbica de “fenómenos”.

Integrantes Ich Bin LGBTI Gemeinde

Mostrando entradas con la etiqueta EL MUCHACHO DE TÚNEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL MUCHACHO DE TÚNEZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

El libro de una saudade GAY: “El muchacho de Túnez” de Alexandre Legrand.

 Alexandre Legrand, escritor francés de la nueva literatura francófona.
 
Alexandre Legrand, escritor francés de la nueva literatura francófona.
A través de esta obra el autor nos muestra las diferentes y contrastantes cosmovisiones, por una parte la occidental aterrizada en la ciudad de París, y por otra la musulmana ubicada en la ciudad de Túnez.
Dichos contrastes se encuentran en los valores de la familia, mientras la distancia, la frivolidad y los conflictos ocurren continuamente en la familia de Emmanuel, cuando viaja a Túnez se percata de lo importante que es la unión familiar. Así coo en el tradicionalismo y los roles de género.
La historia gira entrono a Emmanuel, un escritor de historias eróticas, que conoce a Samir, un tunecino radicado en París. Emmanuel es invitado a pasar el verano en la tierra natal de Samir. Al viajara Túnez y después del abandono de su amante Samir, Emmanuel conoce Nouri con quien vive un tórrido romance, dulce, cursi que hace a cuestionar el conservadurismo acérrimo de una sociedad musulmana. Una esperanza de libertad, del fin de la opresión: la saudade del amor.
Es una novela que invita a conocer, a viajar y solidarizarnos con la comunidad homosexual al otro lado de nuestra realidad.
POR: DAVID ROMMÁN