Quénes somos?

Mi foto
Somos un grupo encargado de fomentar la cultura Lésbico-Gay-Bisexual-Trans-Intersexual y porque no hasta Pansexual (LGBTTTIP). Teniendo en cuenta que existe la carencia de conocimiento sobre de la comunidad LGBTTTIP, que incluso llegamos a ser excluidos y mal vistos. Nos interesa luchar por nuestros Derechos Humanos y civiles, que no sólo atentan contra nosotros por nuestra orientación sexual, sino que también sobre racismo, la violencia de género. Simplemente nuestra lucha está dirigida sin afectar los derechos o pasar por encima de otros. A través de ella buscamos RESPETO, TOLERANCIA, ARMONÍA en la sociedad; dejar de ser Satanizados y desarraigar una imagen colectivamente homofóbica de “fenómenos”.

Integrantes Ich Bin LGBTI Gemeinde

jueves, 30 de junio de 2011

Crónica XXXIII Marcha LGBTTTIP

Comencemos con la crónica de David Rommán que estuvo presente en la marcha LGBTTTI(P) en la ciudad de México,el día Sábado 25/Junio/2011


25 de junio de 2011, 33 marcha del Orgullo Lésbico-Gay-Bisexual-Trans cuyo lema fue: “Leyes sin discriminación para toda la nación”.
  El júbilo comenzaba a impregnarse en la glorieta de Insurgentes, era uno de los puntos de encuentro donde se conformarían  pequeños contingentes (grupos de amigos), universidades, así como la presencia de personalidades con grandes vestidos, maquillaje y disfraces, vendedores ambulantes sobre toda la glorieta. La antesala era el metro Insurgentes, los andenes una la pasarela de transexuales y personas con disfraces muy exóticos y alusivos, mientras se esperaba los amigos, novios y demás.
Génova era la calle  más transitada, antes de llegar a Reforma mares de gente, travestis con sus mejores galas, parejas besándose o comprando banderas o collares.
Reforma la avenida que tomaba y configuraba una temprana atmósfera gay, sobre una paisaje ya instaurado en la mente colectiva de no sólo de la comunidad LGBTTTI, sino de la comunidad en general. Se alistaban  a salir los carros alegóricos, los contingentes de personas: universitarios, iglesias LGBT, grupos de ayuda, antros así como de otras ciudades Cuernavaca y Tijuana. Desde los antros más tradicionales como el “Living”,  el “Cabare-Tito” o el “Spartacus”.  La presencia de iglesias LGBT como Comunidad Cristiana de Esperanza y la Iglesia Metropolitana. Carros alegóricos de los llamados “Osos”, Stripers y de la revista gay en boga OHM.   Una mezcla de ideologías comenzaba a ponerse en marcha.
 Encabezados por la Universidad Autónoma Metropolitana, los diferentes contingentes se dirigieron hasta la plancha del Zócalo capitalino. Sin antes  haber hecho acto de presencia el Jefe de Gobierno del DF Marcelo Ebrad quien ha expresado su apoyo total a los derechos de la comunidad gay.
Entre otros como: “¡Trabajo incluyente!” , “La homofobia destruye las familias” y la más enunciada “¡Queremos derechos iguales pa’ todos los homosexuales!”.

David y un chico guapo =D

El excesivo reparto de condones y los productos siempre con la idea de que eran
“gay”, como la paleta de hielo de diferentes colores “la paleta Gay”, collares para mascotas alusivos al arcoíris, pulseras, banderas, gorras y demás. Folletos con información religiosa, sexual y legal enfocado a la comunidad LGBTTTI. Personas con perros y pancartas de Orgullo hacia sus hijos homosexuales.
En el Zócalo la presencia y coronación como reina gay de Lucía Méndez, así como Christian Chávez, Lorena Herrera y Lolita de la Vega entre otros. El gran carnaval dio fin con la canción emblemática: “I will survive”, entre gritos, baile, brincos y hondeo de banderas de colores.
La ciudad de México se pintaba de colores por trigésima tercera ocasión, una superposición de discursos que se entretejían a través del mismo objetivo, múltiples formas de pensar, de actuar y de vestirse que expresaban su impulso sexual de formas distintas. La ciudad de México fue multisexualizada, una expresión de la diversidad sexual donde imperaron las orientaciones sexuales Homosexual, Bisexual, Trans, Andrógina y Heterosexual “open mind” sobre la heterosexual masculinizada, cosmogonía que en el caso mexicano se ve impresa, de una forma muy arraigada, a la tierra mexicana: El gran Machismo Mexicano. Que en el caso del DF se ha ido diluyendo y dar paso a la configuración de una atmósfera diversa, incluyente que ha conformado un imaginario: “El núcleo e inicio de la construcción de una Nación Gay Méxicana” (Anderson, 1933).
El evento en si, es el carnaval de la comunidad LGBT cuya esencia política y transgresora es el objeto de su principio. Hoy por hoy las consignas políticas han llegado a un límite de indiferencia, se ha logrado visibilidad, imponerse y festejarlo. La lucha por los derechos de la comunidad gay es una lucha constante, diaria y de mucho esfuerzo que nos llevará mucho tiempo, pero el sentirse Orgulloso de ser individuos humanizados por su orientación sexual es una construcción que no únicamente se tiene que llevar a cabo el día en que comienza la Semana Gay o el día de la marcha, sino todos los días. Sentirse Gay, Lesbiana, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero, Intersexual o Pansexual.
A forma de reflexión y mirando nuestro pasado, teniendo en cuenta que Stonwell fue el detonador internacional para la visibilidad de la comunidad LGBT, en México también tenemos nuestro propio Stonwell: “Los 41”. Aquella redada llevada acabo el 17 de noviembre de 1901 en la calle de La Paz (hoy Ezequiel Montes), donde se dice que el premio de aquella noche era un efebo de 14 años, y las familias más acaudaladas vieron su nombre manchado por los pecadores, los lagartijos, los desviados, los jotos.
Así por tanto tendríamos que pensar no sólo en festejar y divertirnos emulando las grandes fiestas Piridie, a Gloria Gaynor o Lady GaGa, sino también a grandes figuras Mexicanas que lucharon por una visibilidad, como el gran Salvador Novo cuyo legado literario como cronista de la ciudad nos entrega una visión del status de los homosexuales a principios de siglo XX, el grupo de los Contemporáneos, Gabriel Ruíz o Nancy Vargas.
Y como dice nuestro  gran literato gay Luis Zapata (2010) “Brindemos por los Jotos y las Lenchas que nos dieron patria”.



*-----------*.*-----*.*--------------*.*--------------------*.*----------------------*.---------*
Caminando y caminando
Crónica de Victoria Lillmans
   He de mencionar que por desgracia (aunque no tan desafortunadamente) no estuve presente en la marcha por motivos escolares.Pero ganas obviamente no me faltaban,sobre todo porque era (y sigue siendo) una de las fechas mas importantes que he esparado en toda la vida,quería compartirlo con mi gente bonita (LGBTTTIP) y con aquellos que, porque no ,tambien son parte de la gente bonita (Heterosexuales) que nos han apoyado, nos han respetado, nos han aceptado, y que apesar que no sean parte de la comunidad que la sociedad nos ha llamado como "raritos" luchan con nosotros,a pesar que todos (toooodoooossss) somos diferentes nos volvemos uno solo.
   El día de no solo festejar por la comunidad LGBTTTIP,por nuestros derechos, sino ese día es por festejar por lo que eres tu, tu,tu....todos.Por lo que somos día con día.
   Como desearía que todos los días fueran así, días llenos de armonía, de respeto....suena tan lejanamente utópico pero se que no es IMPOSIBLE.
    Que les puedo decir...físicamente no me encontraba presente, pero ese día, ya que me encontraba en Acapulco porté con honor la bandera arcoirís.
   Mientras iba caminando la mayoría de la gente me veía con gestos extraños y puedo apostar que por su mente venían frases "y esta loca que" "esa bandera que"(ya ven es de suponerse como la sociedad fomenta la ignorancia).Pocos (realmente pocos) fueron los que se me acercaron a preguntar sobre ello.

    En fin, realmente es muy poco lo que puedo decir...
    Solo me queda felicitarlos y hacer que este festejo sea eterno!!!! Felicidades a todos por ser ustedes, por no temer al mundo, por luchar!!!!Un abrazo fuerte y un beso a todos.


Jaja salgo bien chistosa ¿ y qué? asi nací y asi soy =D



Gracias por existir y por simplemente (reitero) ser  ustedes!
y gracias a todos aquellos que nos apoyan, nos han aceptado, dado su cariño incondicional, luchan con nosotros día con día!


  



No hay comentarios:

Publicar un comentario